Textos: Alejandro Yamgotchián
BOSQUE DEMENTE (URUGUAY, 2022)
Un grupo de amigos junto a algunos familiares van a pasar la jornada al bosque del título, y en determinado momento se pierden, quedando a merced de extrañas fuerzas sobrenaturales.
Enrique Martínez es un director uruguayo que estudió cine en el extranjero y que en su vuelta a Uruguay siguió filmando películas a puro pulmón. Lo hace con tanta pasión y esfuerzo que las limitaciones presupuestales y técnicas pasan a segundo plano, cuando él mismo juega con situaciones y personajes que deambulan entre asesinos, hechiceras, fantasmas y seres extravagantes a plena luz del día. No es la típica película ultraindependiente para festejarla entre amigos, sino un trabajo donde se nota el intento de hacer cine a como dé lugar, que logra fluir y en ocasiones con momentos bizarros y bastante humor.
Guión y Dirección: Enrique Martínez. Con Diego Montemurro, Maite Vizozo, Manuel Del Río, Ximena Hernández, Luz Marina Díaz. Duración: 43 minutos – AM 15
MELCHOR: EL BOTICARIO (ESTONIA, 2022)
En la Tallin medieval, el famoso caballero de la Orden que liberó el Mar Báltico de los piratas es asesinado. Le cortan la cabeza al héroe y le llenan la boca de monedas. Falta la cadena de oro que compró el mismo día. El Sheriff ordena a Melchor, que puede hablar con los muertos, que investigue el crimen. El inteligente joven descubre que el caballero asesinado estaba buscando a un misterioso “Prisionero de Tallinn” y las pistas conducen al monasterio dominicano. Se desata una terrible serie de crímenes: cualquiera que entre en contacto con este secreto está en peligro. Al mismo tiempo, el boticario tiene dudas sobre su aprendiz, quien parece estar escondiendo algo…
Thriller medieval que da comienzo a una trilogía centrada en el personaje del título, basada en la obra literaria de Indrek Hargla, que aquí aparece como coguionista. El director de cine y teatro estonio Elmo Nüganen logra una película que brilla en fotografía, montaje y autenticidad en reconstrucción de época, mientras la historia y sus enigmáticos personajes evocan en cierta forma a la recordada El nombre de la rosa
MELCHOR: EL BOTICARIO – EL FANTASMA (ESTONIA, 2022)
En las calles de la Tallin medieval, un vigilante nocturno es asustado por un terrible fantasma: la hija trágicamente ahogada de un rico comerciante. Por la mañana, el guardia muere al caer desde una torre alta y varias personas más pierden la vida en accidentes sospechosos. Melchior comienza a investigar estos hechos y sus caminos se cruzan con una prostituta, un sacerdote, un artista extranjero y un hereje loco. Las pistas lo llevan al Convento de Pirita, cuyas lúgubres bóvedas esconden un peligroso secreto enterrado en el olvido. Al mismo tiempo, Melchior está preocupado por la pregunta de por qué su amada Keterlyn rompe repentinamente su compromiso…
Un toque relativamente sobrenatural se suma a esta segunda parte de la trilogía de Melchor, ahora con más presencia y personalidad, aunque manteniendo su perfil bajo y moviéndose, como siempre, con bastante astucia e inteligencia en otro misterioso caso.
Apteeker Melchior. Viirastus – Dirección: Elmo Nüganen. Guion: Hindrek Hargla, Olle Mirme, EM. Con Märten Metsaviir, Maarja Johanna Mägi, Marko Matvere, Raivo Trass, Alo Körve. Duración: 89 minutos – AM 18
NOSFERATU: CRIATURA DE LAS TINIEBLAS (FRANCIA, 2023)
En 1835, un agente inmobiliario, experto en ciencias ocultas, encargó a su joven empleado, Louis Verneau, la venta de una antigua casa en Tours para un extraño conde que vivía en un castillo perdido. El Conde es en realidad un vampiro. A su llegada a Tours, se desató en la ciudad una deslumbrante epidemia de peste. Alice, la esposa del joven empleado, se sacrificará para detener la epidemia, mientras que su amigo médico encontrará científicamente la verdadera causa de esta enfermedad.
Modesta, precisa, sin grandes ambiciones, el trabajo denota cierta esencia teatral, recorre el patrimonio francés a través de pueblos y monumentos, no apuesta a escenas fuertes ni de violencia, y hasta mantiene un espíritu didáctico para esas nuevas generaciones que aún no vieron la obra maestra de Murnau ni tampoco se adentraron a explorar clásicos del género dentro del cine mudo.
Nosferatu: Créature Des Ténèbres – Dirección: Gérard Signeur. Guión: GS, inspirado en la película Nosferatu, de F. W. Murnau. Con Andrea Poupard, Juliette Perfetto, Philippe Seigneurin, GS, Sylvain Rougeron. Duración: 69 minutos – AM 9