ALIEN OUTBREAK / BROTE ALIENÍGENA

Una pequeña comunidad rural es asediada por una presencia alienígena, propagándose el pánico suicida masivo entre sus habitantes. Los oficiales Zoe y Patrick intentan salvarlos de la extinción.

A lo largo de cuatro meses de filmación se aprovecharon apenas 17 días para hacer la película. Un puñado de personas estuvo detrás de la misma, aunque parezca que fue hecha por más gente. También un bajísimo presupuesto que llevó al aquí director, guionista, editor y creador de efectos especiales británico Neil Rowe, a hacer gala no solo de esta última especialidad, sino también de su destreza narrativa en esta simple historia a la que hay que interpretar (más que deducir) sin explicaciones; tan solo viendo la suerte de sus personajes y lo que dejan entrever los protagonistas. La esposa del director Amanda Rowe es en la vida real agente de policía y aquí es productora, encargada de locaciones y casting, y hasta compuso la banda sonora.

Se nota que el director Rowe es un ávido fan de John Carpenter. Pueden verse varias influencias, desde Asalto al Precinto 13 (que también tenía fuertes connotaciones de algunos westerns de Howard Hawks) hasta la remake de El enigma de otro mundo, con personajes desconcertados, perdidos y a veces mostrando de qué están realmente hechos ante algo inusitado.

Alien Outbreak / Brote alienígena
(Reino Unido, 2020) – Guion y Dirección: Neil Rowe. Con Katherine Drake, Ritchie Crane, Philip Alexander Baker, Michael Terry, Ian Rowe. Duración: 85 minutos.

LA ALQUIMIA DEL ESPÍRITU

El gran artista estadounidense Oliver Black (Xander Berkeley) se despierta y descubre que su esposa Evelyn (Sarah Clarke) ha muerto en su cama durante la noche. Rebosantes de realismo mágico, entramos en un mundo en el que se revelan los conceptos erróneos de nuestra creencia en una realidad sólida. El espacio y el tiempo se doblan para desafiar al espectador con lo que es real, lo que es ilusión y lo que está más allá…

Una película artística, sí; también un poema de amor visual y sobrenatural que explora los misterios que trascienden nuestro universo físico y abre una puerta a una dimensión diferente, de visiones irreales, donde en última instancia, tras la muerte, hay una evolución de la vida que expande la conciencia, la serenidad y la paz interior.

La alquimia del espíritu (Alchemy of the Spirit) – Estados Unidos, 2021 – Dirección: Steve Balderson. Guión: SB, Elizabeth Spear. Con Xander Berkeley, Sarah Clarke, Mink Stole, Whip Hubley, Jule Selbo. Duración: 91 minutos.

LA CANCIÓN DEL MAR

En un pequeño pueblo de la costa celta, una vieja leyenda ronda a los habitantes. Los jóvenes desaparecen en el mar. ¿Es obra del diablo? ¿O de una criatura malvada del mundo antiguo? León y sus amigos deciden investigar, aunque eso signifique bajar al abismo.

Después de estudiar Literatura y Cine, el aquí debutante francés Pierre-André Le Leuch decidió unir sus dos pasiones y adaptar al cine uno de los cuentos celtas más antiguos: “La sumersión de la ciudad de Ys”, ciudad que fue tragada por el océano a causa de una princesa condenada. Un viaje por el mundo celta que parece deambular por la clásica Dimensión Desconocida. Espectaculares imágenes y una muy buena banda sonora acompañan. Premiada en Francia, Italia, Estados Unidos, India, Reino Unido y Rusia.

La canción del mar (Le Chang de la Mer / Kan ar Mor) – Francia, 2020 – Guion y Dirección: Pierre-André Le Leuch. Con Bethan Siân, Talwyn Baudu, Azenor Kallag, Elfed Wyn Jones, Nely Van Seventer. Duración: 75 minutos.

LA DESVIDA

Alex y Natalia Dunn forman una exitosa pareja, típicamente actual: seguidores de la teoría del decrecimiento, residen en un pueblo de la España vacía, desde donde han cosechado un notable éxito mundial como autores de cuentos infantiles. Pero todo se hunde para ellos cuando pierden a Jonah, su único hijo, a punto de cumplir los diez años. Cinco semanas después de la fatídica tarde en que el estado del niño se agravó y salieron de casa con lo puesto, regresan por primera vez al que fue su hogar, con propósitos distintos: Natalia, empaquetar lo básico y seguir adelante por su cuenta; Alex, convencerla para que reconsidere esa decisión. Pero el hallazgo de un mensaje de Jonah, que los invita a embarcarse en un juego de pistas, trastoca sus planes y pone a prueba sus nervios. Lo que sigue es un descenso a los infiernos de unos padres en su lucha desesperada, irracional, por arrebatar a su hijo de las garras de la muerte.

Filmada casi enteramente dentro de una casa, los mensajes misteriosos que va descubriendo la pareja no quedan al servicio de una película de fantasmas, sino de cómo terminó afectando a los padres esa gran pérdida. Las posibles causas de la muerte, las responsabilidades de uno y otro, la propia separación y quizás la posibilidad de reconciliarse y empezar de nuevo, el hecho de saber dónde está realmente parado cada uno, con sus dudas, certezas y sentimientos de culpa es lo que va imponiéndose durante prácticamente todo un trabajo que parece ignorar casi por completo el terror y lo sobrenatural, aunque al final termina demostrando y con sutil contundencia todo lo contrario. Ópera prima de Agustín Rubio, premiada en España.

La desvida (España, 2020) – Guión y Dirección: Agustín Rubio. Con Julio Perillán, Tábata Cerezo, Telmo Yago, Sarah Martin. Duración: 87 minutos.

NEMM: SUPER TUBER

“A veces siento culpa, pero después veo a estos cabrones… y se me pasa”, indica el tráiler de la película. Y es que, si de 5.000.000 de delitos anuales que se cometen en Argentina, tan solo un 0.8% llega a una condena de cumplimiento efectivo, “hace falta un superhéroe real”, indica el afiche original. Un adulto cansado de la rutina y las deudas es sorprendido por el personaje del título, quien le hace una en principio peligrosa propuesta para que lo ayude pero que quizás también lo pueda salvar al protagonista.


El nuevo trabajo del director y guionista (también productor y actor principal) David León Sofía, quien ya sorprendiera con la terrorífica y multipremiada Sin señal (2014), se vuelca ahora a una comedia con intriga y suspenso, muy bien escrita y pensada, y que no dejará indiferente a casi nadie. La tan ansiada difusión y aprobación en Internet al momento de subir videos no pasa tanto aquí por hacerse famoso sino por hacer justicia y a su manera.

NEMM: Súper Tuber (Argentina, 2021) – Guión y Dirección: David León Sofía. Con DLS, Leo “Canario” Dionisi, Juan Manuel Simón, Roberto Aníbal Orozco, Darío Amílcar Sotuyo. Duración: 88 minutos.

NIKOLINA

Leo es una camarera al frente de un solitario bar. Yuri, un ente atrapado en un cuadro. Leo está viva y sólo quiere que la dejen en paz. Yuri está muerto y necesita a Leo para saldar una deuda con el pasado. Los dos están atrapados en el “Nikolina”.

Comedia con fantasma, filmada en apenas 11 días, con un limitado presupuesto, y escrita y dirigida por dos realizadoras de Murcia, aquí en su ópera prima de largometraje. La película transcurre casi en su totalidad en el bar del título, donde una desilusionada mujer, sin proyecto de vida sólido, intenta cumplir con una misión que quizás le permita también ayudarse a sí misma. El film maneja muy bien las situaciones de humor, saca buen partido de la fotografía y la edición (un lugar cerrado donde siempre parecen descubrirse nuevos espacios), y tiene, en especial, a una notable protagonista (Marta Megías) que a veces termina adueñándose de una película que recuerda a la entrañable La dama y el fantasma (1943) de Joseph Mankiewicz.

Nikolina (España, 2020) – Dirección: Eva Libertad & Nuria Muñóz. Guión: EL y NM, basado en historia de Diego De León. Con Marta Megías, Juan Alberto López, Alberto García Tormo, Pedro Ángel Roca, Luisa Ferrer. Duración: 73 minutos.

EL SÓTANO

Pan-Gyo, que es el Silicon Valley surcoreano, fue atacado por una bomba nuclear desde Corea del Norte. El protagonista, empresario, decidió esconderse en el sótano de su casa (a prueba de bombas) durante dos semanas, junto toda su familia y de acuerdo con las instrucciones del gobierno, ante el peligro por la radiación y la lluvia negra. De ahí en más comenzará la lucha por la supervivencia, con escasez de alimentos y sin saber lo que está pasando en el mundo exterior.

Según el joven director Hyun Yang Choi, aquí en su ópera prima (filmada en plena pandemia), la película intenta ser una metáfora de la vida de la clase media cuando intenta sobrevivir frente a un riesgo de extinción. Quizás el cambio más trascendental no es el que pueda estar afuera, luego del bombardeo nuclear, sino el que se produce durante el encierro, en el lugar del título.

El sótano / The Basement (지하실) – Corea del Sur, 2020 – Dirección: Hyun Yang Choi. Guion: Junseong Hong, Jieun Lee, HYC. Con Cheolhui Lee, Seongeun Kwak, Seoyeong Parque. Duración: 94 minutos.